El envejecimiento es un proceso progresivo, propio de cada individuo, que trae cambios celulares, fisiológicos e histológicos manifestándose con el deterioro de las capacidades normales de defensa del cuerpo, la disminución de la fuerza y lozanía.
Actualmente la introducción de productos que no produzcan contraindicaciones ni efectos secundarios, han logrado desarrollarse, gracias a los estudios de las funciones propias de cada ser humano con capacidad de regeneración celular como es el plasma rico en plaquetas (PRP), que merece ser tomado en cuenta a la hora de someterse a tratamientos de varias índoles.
La terapia regenerativa basada en la utilización del plasma es una terapia biológica, autóloga (propia de cada individuo) poco invasiva, no tóxica, que se obtiene de una muestra de sangre del paciente, la cual es sometida a centrifugación, una vez separada la sangre en sus diferentes elementos, se extrae el plasma y dependiendo el uso y el requerimiento se procede a realizar micropunciones o punciones en las aéreas a ser tratadas.
Aunque el PRP está ampliamente difundido para tratamientos de belleza y rejuvenecimiento, se puede observar, que gracias a sus múltiples funciones podría ser un procedimiento que ayude a mejorar varias patologías, gracias a sus efectos de reparación y regeneración tisular que posee, gracias a la gran cantidad de factores de crecimiento que presenta, la capacidad de síntesis proteica, la disminución de procesos inflamatorios, la proliferación celular, la cicatrización, la reparación de las heridas la estimulación del colágeno y muchas más funciones que hacen de esta terapia llamativa y novedosa; y que actualmente no es un mito, es una realidad, a la cual se puede tener acceso, siempre y cuando sea realizado en un centro especializado y con un médico certificado para realizar el procedimiento.
¿En qué condiciones se puede usar el PRP?
En traumatología se usa en: procesos de artrosis, lesiones tendinosas, ligamentosas, musculares, artritis, fascitis plantar.
En Cirugía Plástica: como potenciador de rellenos con tejido graso, para la cicatrización de heridas, regeneración de tejidos.
En Oftalmología: para regeneración postquirúrgica de la córnea, síndrome de ojo seco, ulceras corneales.
En Cirugía Dental: para implantes dentales, atrofia gingival, regeneración de hueso
En Medicina Estética y Dermatología: Rejuvenecimiento facial, cuello escote y manos, cicatrices de acné, manchas, estrías, celulitis, caída del cabello, regeneración del cuero cabelludo, hidratación facial, ojeras, rellenos dérmicos.
La bioestimulación con PRP permite disminuir o enlentecer el proceso de envejecimiento, devolviendo el equilibrio y funcionamiento normal de la piel, como resultado se puede gozar de una piel luminosa, hidratada, atenuando la flacidez y las arrugas finas.
Dentro de las contraindicaciones del PRP se encuentran:
Infecciones en el área a tratar
Alteraciones de la coagulación
Trastornos inmunológicos
Acné activo
Disminución del coteo de las plaquetas
Riesgos del uso del PRP:
Puede presentarse:
Inflamación
Moretones (hematomas)
Enrojecimiento
Infecciones en el sitio de la aplicación
Duración del procedimiento:
Aproximadamente 1 hora
Recomendaciones:
Antes del procedimiento, se debe hacer una historia clínica detallada, exámenes de laboratorio y una evaluación personalizada, realizada por un médico especializado para evitar cualquier complicación, riesgos y sobre todo, que el procedimiento sea realizado con todas las precauciones y debidamente hecho para obtener los resultados esperados.
Posteriormente se debe evitar la exposición directa al sol en las primeras horas luego del procedimiento, y cualquier acción que irrite la zona, usar una rutina de cuidado, especialmente cuando el procedimiento es realizado en la piel, con la debida protección solar; para mejores resultados y mantenimiento del mismo se debe hacer varias sesiones, de acuerdo a la patología y al tipo de paciente. Todo esto combinado con un estilo de vida saludable podremos obtener los resultados deseados.
Comments